30 julio 2025

Guerras: LA GUERRA DE DESGASTE (WAR OF ATTRITION)

RESUMEN

La Guerra de Desgaste (1967–1970) fue un conflicto prolongado entre Egipto e Israel tras la Guerra de los Seis Días, con el objetivo egipcio de recuperar el Canal de Suez y el Sinaí. Iniciada por el presidente Nasser, consistió en bombardeos de artillería, escaramuzas, ataques aéreos y comandos, especialmente a lo largo de la línea del canal. Israel respondió con represalias aéreas y ataques en profundidad. La Unión Soviética intervino con asesores y pilotos para apoyar a Egipto, mientras EE. UU. respaldaba a Israel. El conflicto terminó en 1970 con un alto el fuego negociado por la ONU, sin cambios territoriales pero con importantes bajas humanas y un aumento de la tensión en la región.

CRONOLOGIA

🗓️ 1967 – Origen del conflicto
  • Junio: Tras la derrota en la Guerra de los Seis Días, Egipto pierde el Sinaí. El presidente Nasser inicia una política de recuperación por desgaste.
  • Final de 1967: Comienzan hostilidades intermitentes con intercambios de artillería y pequeños bombardeos.
🗓️ 1968 – Escalada progresiva
  • La Fuerza Aérea Israelí (IAF) realiza vuelos de reconocimiento sobre el Canal de Suez.
  • La Fuerza Aérea Egipcia (EAF) ataca posiciones israelíes, pero es limitada en alcance y efectividad.
  • Israel responde con incursiones puntuales: bombardeos de artillería y ataques aéreos quirúrgicos.
🗓️ 1969 – Intensificación del conflicto
  • Marzo: Egipto lanza operaciones masivas de artillería.
  • IAF responde con ataques de represalia a instalaciones militares, estaciones de radar y misiles SAM.
  • Egipto fortalece su defensa aérea con misiles SA-2 y el asesoramiento soviético.
  • Agosto: La IAF lanza la Operación Boxer: ataques aéreos intensivos a lo largo del Canal de Suez.
🗓️ 1970 – Intervención soviética y final del conflicto
  • Enero–Julio: La IAF incrementa su alcance, atacando hasta las afueras de El Cairo.
  • La URSS despliega pilotos, asesores y escuadrones de MiG-21 soviéticos para defender el espacio aéreo egipcio.
  • IAF vs VVS (Fuerza Aérea Soviética): combates directos entre pilotos israelíes y soviéticos.
  • 30 de julio de 1970: Batalla aérea sobre el delta del Nilo: Israel derriba 5 MiG-21 soviéticos, sin pérdidas propias (según fuentes israelíes).
  • Agosto de 1970: Alto el fuego mediado por EE.UU. y la ONU.

OPERACIONES PRINCIPALES

1. Operación Boxer (julio–agosto de 1969)
  • Objetivo: Debilitar la defensa aérea egipcia y su capacidad artillera a lo largo del Canal de Suez.
  • Acción: Más de 500 salidas aéreas israelíes en pocos días; bombardeos contra baterías de artillería, radares y posiciones de SAM.
  • Resultado: Israel logró temporalmente debilitar las defensas egipcias, pero no frenó la ofensiva terrestre.
2. Operación Raviv (8 de septiembre de 1969)
  • Tipo: Combinación aérea y terrestre.
  • Acción: Israel cruzó el Canal de Suez con tanques capturados egipcios, escoltados por helicópteros y cazas israelíes, destruyendo objetivos militares egipcios en la costa oeste del canal.
  • Importancia aérea: La IAF proporcionó cobertura aérea y supresión de defensas.
  • Resultado: Fue un éxito psicológico y propagandístico para Israel.
3. Operación Priha / Blossom (finales de 1969 – 1970)
  • Objetivo: Atacar infraestructura militar y económica profunda dentro de Egipto (más allá del canal).
  • Acción: Ataques aéreos de largo alcance contra:
  • Refinerías de petróleo.
  • Instalaciones eléctricas.
  • Cuarteles militares.
  • Aeródromos y bases aéreas.
  • Resultado: Aumentó la presión sobre el régimen de Nasser, que solicitó mayor ayuda soviética.
4. Combates aire-aire con pilotos soviéticos (primavera–verano 1970)
  • Acción: Escaramuzas directas entre pilotos israelíes (Mirage y Phantom) y soviéticos (MiG-21).
  • Momento clave:
  • 30 de julio de 1970: Batalla aérea sobre el delta del Nilo, donde Israel derriba al menos 5 MiG-21 soviéticos en un solo día (según fuentes israelíes).
  • Resultado: La URSS evitó escalar y Egipto aceptó el alto el fuego poco después.
5. Operaciones de defensa aérea egipcia
  • Aunque Egipto no tuvo ofensivas aéreas destacadas, desplegó de forma progresiva una densa red de:
  • Misiles SA-2, SA-3 y SA-6.
  • Estaciones de radar móviles.
  • Cazas MiG-21 con apoyo soviético.
  • Resultado: Forzó a la IAF a elevar sus tácticas, incluyendo vuelos a baja cota y misiones SEAD (Supresión de Defensa Aérea Enemiga).
Fuente: ChatGPT