30 julio 2025

Escuadrón 105 – "The Scorpion"

El Escuadrón 105, conocido como "The Scorpion" (Ha'Arov en hebreo), es uno de los escuadrones de combate multirrol más importantes y modernos de la Fuerza Aérea Israelí. Fue formado en 1953 y a lo largo de su historia ha operado una variedad de aviones, consolidándose como una unidad de élite en misiones de superioridad aérea, ataque a tierra y reconocimiento.

Historia y evolución
  • Durante las primeras décadas, el escuadrón voló aviones como el Dassault Mystère y Mirage III, participando en conflictos clave como la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kippur (1973).
  • En los años 80, fue uno de los primeros en operar el IAI Kfir, un caza desarrollado en Israel basado en el Mirage 5 pero con tecnología más avanzada.
  • Más adelante, el escuadrón fue equipado con el F-16C/D Barak, avión con el que ha llevado a cabo misiones complejas y de alta prioridad.
Base y aeronaves
  • Tradicionalmente, el Escuadrón 105 ha estado basado en la Base Aérea de Ramat David, en el norte de Israel.
  • Actualmente, vuela los F-16C/D Barak, siendo uno de los principales escuadrones en la defensa aérea israelí y en operaciones de ataque táctico.
Misión y capacidades
  • El 105 es un escuadrón multirrol con capacidades para combate aire-aire, ataque aire-tierra y misiones de reconocimiento.
  • Ha participado en numerosas operaciones especiales, bombardeos estratégicos y misiones de interdicción.
  • Es conocido por su alta preparación, entrenamiento avanzado y adopción temprana de tecnologías de punta.

AVIONES
  • Dassault Mystère IV (década de 1950)
  • Dassault Mirage III (1960s)
  • IAI Nesher (finales de los 1960s – 1970s)
  • IAI Kfir C1 y C2 (1970s – 1980s)
  • F-16A/B Netz (1980s – 1990s)
  • F-16C/D Barak (1990s – actualidad)

OPERACIONES DESTACADAS

Guerra de los Seis Días (1967)
  • El 105 participó activamente en ataques sorpresa y defensas aéreas durante la rápida campaña israelí contra Egipto, Siria y Jordania.
  • Utilizó principalmente aviones Mirage III para destruir bases aéreas enemigas y proteger el espacio aéreo israelí.
Guerra del Yom Kippur (1973)
  • El escuadrón operó con aviones Nesher, llevando a cabo misiones de superioridad aérea, ataque a tierra y apoyo a las fuerzas terrestres en un conflicto de alta intensidad.
  • Enfrentó defensas antiaéreas intensas y realizó ataques decisivos en el Sinaí.
Operación Ópera (1981) — Bombardeo del Reactor Nuclear Iraquí
  • El 105 fue uno de los escuadrones clave en el histórico ataque con F-16 Netz y F-15 Eagle que destruyó el reactor nuclear de Osirak en Irak, evitando que ese país desarrollara armas nucleares.
Guerra del Líbano (1982)
  • Participó en misiones de bombardeo y superioridad aérea durante la invasión israelí del Líbano para combatir a la OLP y fuerzas sirias.
  • Usó Kfir y luego F-16 para ataques tácticos y misiones de reconocimiento.
Operaciones antiterroristas y de represalia
  • Durante las décadas posteriores, el 105 ha participado en numerosas operaciones encubiertas, ataques selectivos y misiones de precisión contra objetivos terroristas en Gaza, Líbano y Siria.
  • Empleó tecnología avanzada en guerra electrónica y ataques con bombas guiadas para minimizar daños colaterales.
Operación Rising Lion (2025)
  • El 105 formó parte del masivo despliegue aéreo israelí que atacó objetivos estratégicos en Irán para frenar el programa nuclear y eliminar a altos mandos militares iraníes, combinando ataques con drones y bombardeos aéreos coordinados.

Fuente: ChatGPT

Historia: OPERACION RISING LION

RESUMEN

La Operación Rising Lion, lanzada por Israel en la madrugada del 13 de junio de 2025, fue una ofensiva militar de gran escala coordinada por el IDF y el Mossad con el objetivo de neutralizar el programa nuclear iraní y eliminar a altos mandos militares. Basada en una infiltración encubierta a través de un brazo drone oculto dentro de Irán, permitió lanzar drones y sabotajes previos que paralizaron las defensas iraníes. Luego, más de 200 cazas, incluidos F‑35I, atacaron cerca de 100 objetivos estratégicos —instalaciones nucleares en Natanz y Fordow, bases de misiles, centros de mando y residencias de comandantes—, eliminando a figuras clave como los generales Hossein Salami, Mohammad Bagheri y varios científicos nucleares. Irán respondió horas después con cientos de misiles y drones contra Israel, aunque muchas amenazas fueron interceptadas. La operación representa un modelo moderno de guerra multi-dominio, combinando inteligencia, drones, sabotaje y bombardeos aéreos en una campaña precursora sin precedentes en la región

CRONOLOGIA

🕵️ Fase de preparación (semanas previas – hasta el 12 de junio de 2025)
  • El Mossad y la Unidad 8200 llevaron a cabo semanas de infiltración cibernética y sabotaje interno en Irán.
  • Se introdujeron drones encubiertos de largo alcance a través de rutas terrestres, disfrazados de equipamiento civil o usando redes logísticas clandestinas.
  • Algunos drones se ocultaron en zonas desérticas cercanas a objetivos clave.
  • Comunicaciones militares y defensas aéreas iraníes fueron parcialmente interferidas.
🌙 Noche del 12 al 13 de junio de 2025 (Inicio del ataque)
  • 00:40 (hora local iraní): Se activa la operación.
  • Oleada masiva de drones kamikaze y de guerra electrónica israelíes desata confusión sobre Teherán, Isfahán, Natanz y Qom.
  • Simultáneamente, cazas F‑35I Adir y F‑15I Ra’am despegan desde Israel, algunos desde bases avanzadas no declaradas (posiblemente en Azerbaiyán o Arabia Saudí, según fuentes no oficiales).
✈️ Entre 01:00 y 04:00 – Ataque principal
  • Más de 200 aviones israelíes entran en espacio aéreo iraní empleando formaciones sigilosas y guerra electrónica para cegar radares.
  • Se golpean 100 objetivos estratégicos en menos de 3 horas, entre ellos:
    • Centrales nucleares (Natanz, Fordow, Isfahán).
    • Centros de mando de la Guardia Revolucionaria.
    • Almacenes de misiles balísticos.
    • Residencias de altos mandos.
  • Son eliminados varios líderes iraníes, incluyendo:
    • Hossein Salami (jefe de la Guardia Revolucionaria).
    • Mohammad Bagheri (jefe del Estado Mayor).
    • Varios científicos nucleares clave.
🌅 Amanecer del 13 de junio – Fin de la ofensiva
  • Los cazas israelíes se retiran con pérdidas mínimas (no confirmadas oficialmente).
  • Israel no reconoce inmediatamente su autoría, pero medios internacionales y la inteligencia iraní señalan evidencia inequívoca.
🕗 Horas siguientes – Contraataque iraní
  • Irán responde lanzando cientos de misiles y drones contra Israel.
  • La cúpula de defensa aérea israelí (Iron Dome, David’s Sling y Arrow) logra interceptar la mayoría.
  • Algunos daños menores y víctimas se registran en el norte de Israel.
📌 Impacto estratégico
  • Irán sufre el mayor golpe a su infraestructura nuclear y militar desde 1981.
  • Se demuestra la capacidad israelí de penetrar profundamente en territorio enemigo con tecnología avanzada y coordinación multidominio.
  • La región entra en una nueva fase de alta tensión, con EE. UU. intentando contener una escalada mayor.

Fuente: ChatGPT

Historia: OPERACION MIDNIGHT HAMMER

RESUMEN

La Operación Midnight Hammer, lanzada por Estados Unidos el 22 de junio de 2025, fue un ataque sorpresa y de alta precisión contra tres instalaciones nucleares iraníes (Fordow, Natanz e Isfahán) en respuesta a la escalada militar entre Irán e Israel. Usando siete bombarderos B‑2, misiles Tomahawk desde submarinos, y una escolta aérea de 125 aeronaves, EE. UU. ejecutó una ofensiva breve pero intensa con tácticas de engaño y sigilo extremo. Aunque Washington declaró que los objetivos fueron severamente dañados, informes posteriores indican que solo Fordow quedó gravemente afectado y que los otros sitios podrían recuperarse en meses. La operación mostró el poder disuasorio estadounidense, pero sin buscar una confrontación total con Irán.

DETALLES

Fecha: 22 de junio de 2025 
Hora: 02:10–02:35 IRST

🎯 Objetivos y Equipo Implicado

🛑 Sitios Atacados:
  • Tres instalaciones nucleares clave: Fordow, Natanz e Isfahán
✈️ Activos utilizados:
  • Siete bombarderos B‑2 Spirit del 509º Bomb Wing, en la mayor operación de este tipo en la historia
  • 125 aviones en total participaron, incluidos cazas de cuarta y quinta generación (F‑22, F‑35, F‑16, F/A‑18), escoltas, reabastecimiento aéreo y plataformas de inteligencia electrónica
  • Uno o más submarinos clase Ohio (probablemente el USS Georgia) lanzaron 30 misiles Tomahawk contra Natanz e Isfahán
💥 Desarrollo de la Operación
  • Engaño estratégico:
    • Un grupo de bombarderos voló hacia el Pacífico como señuelo, mientras los demás se dirigían al Golfo sin comunicaciones para preservar el sigilo
  • Ataques combinados:
    • A las ~02:10 IRST, los B‑2 lanzaron 14 bombas bunker buster GBU‑57A/B MOP: 12 sobre Fordow y 2 sobre Natanz
    • Poco después, los submarinos dispararon Tomahawk contra Isfahán, manteniendo la sincronización para el efecto sorpresa
  • Acompañamiento aéreo:
    • Cazas de quinta generación y aviones de guerra electrónica (como EA‑18G Growler) despejaron rutas y suprimieron defensas antiaéreas iraníes antes y durante la incursión
  • Salida sin incidentes:
    • No se reportaron disparos iraníes durante la incursión ni resistencia aérea iraní identificada durante la operación

📌 Resultados e Impacto
Según EE. UU.:
  • Todos los objetivos sufrieron “daños extremadamente severos”, con Fordow prácticamente destruido y los otros dos sitios significativamente degradados
Evaluaciones posteriores:
  • Fuentes filtradas al Pentágono sugieren que el daño pudo haber sido menos devastador de lo esperado; algunos centros podrían reanudar operaciones en cuestión de meses, y solo Fordow sufriría retrasos de uno o dos años
Respuesta iraní:
  • Irán lanzó mosquetiles contra la base de EE. UU. en Qatar (Al Udeid)—misión denominada Operation Glad Tidings of Victory—pero sin víctimas ni daños significativos
Contexto político:
  • El ataque fue seleccionado como táctica limitada tras rechazar un plan más agresivo que implicaría bombardeos repetidos sobre más objetivos nucleares. Fungió como demostración de fuerza sin buscar destrucción total del régimen iraní

✅ Conclusión
La Operación Midnight Hammer combinó bombardeos estratégicos de largo alcance con misiles de precisión y tácticas de engaño avanzadas. Aunque EE. UU. proclamó un éxito rotundo, evaluaciones posteriores cuestionan si realmente logró destruir la infraestructura nuclear iraní de manera irreversible. La operación sin duda marcó un hito en guerra de precisión y capacidad disuasoria militar moderna.

Fuente: ChatGPT

Historia: ESCUADRON 101 "The First Fighter" [IAF]

El Escuadrón 101 es el escuadrón de combate más antiguo y emblemático de la Fuerza Aérea de Israel. Fue creado el 20 de mayo de 1948, apenas seis días después de la proclamación del Estado de Israel, en plena Guerra de Independencia. Su fundación marcó el inicio formal de la aviación de combate israelí.

Guerra de Independencia (1948)
  • Formado inicialmente con pilotos voluntarios extranjeros (muchos veteranos de la Segunda Guerra Mundial) y aviones checos Avia S-199 (una versión del Messerschmitt Bf 109).
  • Jugó un papel crucial en frenar el avance de las fuerzas egipcias hacia Tel Aviv.
  • Uno de sus primeros comandantes fue Modi Alon, quien realizó el primer derribo aéreo de la IAF.
Décadas de servicio
  • En los años 50 y 60, el escuadrón voló Dassault Mystère, Super Mystère y Mirage III, siendo pieza clave en la Guerra del Sinaí (1956) y la Guerra de los Seis Días (1967).
  • En la Guerra de los Seis Días, el 101 participó en la Operación Moked, destruyendo en tierra gran parte de las fuerzas aéreas egipcias.
  • Durante la Guerra del Yom Kippur (1973), operaba Mirage III desde la base aérea de Tel Nof, realizando misiones de defensa aérea y ataque táctico.
Modernización
  • En los años 80, el escuadrón pasó a operar el IAI Kfir y más tarde el F-16A/B Netz, convirtiéndose en uno de los escuadrones más activos durante los bombardeos sobre Líbano (1982).
  • Actualmente, el escuadrón vuela F-16C/D Barak desde la base aérea de Hatzor.
Legado
  • El 101 ha acumulado más de 50 victorias aéreas confirmadas.
  • Tiene un historial de participación en todas las guerras principales de Israel, incluyendo operaciones encubiertas y bombardeos estratégicos.
  • Se considera una unidad de élite, con fuerte tradición y simbolismo para la IAF.

AVIONES
  • Avia S-199 (1948)
  • Spitfire Mk IX (finales de 1948–1950s)
  • Dassault Mystère IV (1950s–early 60s)
  • Dassault Super Mystère B2 (década de 1960)
  • Dassault Mirage IIICJ (1962–1970s)
  • IAI Nesher (1970s)
  • IAI Kfir C1 y C2 (finales de los 70s–principios de los 80s)
  • F-16A/B Netz (1980–1990s)
  • F-16C/D Barak (desde los 90s hasta hoy)

BASES AEREAS

Campo de aterrizaje de Herzliya (mayo 1948 – agosto 1948)
  • Primera ubicación provisional.
  • Instalación civil adaptada para uso militar durante los primeros combates de la Guerra de Independencia.
Base aérea de Ekron / Tel Nof (desde agosto 1948 – varias décadas)
  • Fue la primera base aérea militar formal del escuadrón.
  • Desde aquí operaron los Avia S-199, Spitfire, y posteriormente los Mirage III.
  • Participó en las guerras de 1956, 1967 y 1973 desde esta base.
Base Aérea de Hatzor (décadas de 1970–2021)
  • Reubicado aquí tras la Guerra del Yom Kippur.
  • Desde esta base operó aviones Nesher, Kfir, F‑16 Netz y más tarde F‑16C/D Barak.
  • Fue base del escuadrón durante casi 50 años.
Base Aérea de Ramat David (desde 2021 – actual)
  • El escuadrón fue trasladado oficialmente en 2021 como parte del cierre progresivo de Hatzor como base operativa de caza.
  • Comparte base con el Escuadrón 105 “Scorpion”, también equipado con F‑16C/D Barak.
  • Actualmente continúa desde aquí sus operaciones multirrol y de defensa aérea.

Fuente: CharGPT

Guerras: LA GUERRA DEL YOM KIPPUR

RESUMEN

La Guerra del Yom Kippur, iniciada el 6 de octubre de 1973, fue un conflicto sorpresa lanzado por Egipto y Siria contra Israel durante el día más sagrado del calendario judío. Egipto cruzó el Canal de Suez y Siria atacó los Altos del Golán, logrando avances iniciales significativos. Sin embargo, tras una rápida movilización, Israel contraatacó: recuperó terreno en el norte y cruzó el canal en el sur, cercando al Tercer Ejército egipcio. La guerra concluyó el 25 de octubre con un alto el fuego impulsado por la ONU y mediado por EE. UU. y la URSS. Fue uno de los conflictos más intensos del siglo XX en Medio Oriente y cambió profundamente el equilibrio estratégico y diplomático en la región.

CRONOLOGIA

📅 6 de octubre
  • Egipto lanza la Operación Badr, cruzando el Canal de Suez con apoyo de aviación (MiG-17, Su-7, MiG-21), que atacan bases y defensas israelíes.
  • Siria lanza ofensiva sobre los Altos del Golán con cobertura de MiG-21 y cazabombarderos Su-20.
  • IAF (Fuerza Aérea Israelí) es tomada por sorpresa y tarda en movilizarse plenamente; sufre pérdidas frente a una densa red de SAM soviéticos (SA-2, SA-3, SA-6).
📅 7–8 de octubre
  • La IAF lanza ataques de interdicción contra columnas sirias, frenando su avance en el Golán.
  • Bombardeos aéreos israelíes alcanzan puentes sobre el Canal y bases logísticas egipcias.
  • Siria e Irak intensifican sus ataques con MiG-21 y Su-7. Llegan escuadrones iraquíes para reforzar el frente norte.
📅 9–12 de octubre
  • La IAF intensifica los bombardeos en profundidad, atacando la retaguardia egipcia y bases en el delta del Nilo.
  • La aviación egipcia sufre pérdidas al intentar apoyar su infantería en el canal.
  • Siria comienza a perder la iniciativa aérea en el Golán; varios escuadrones iraquíes y jordanos intentan frenar el contraataque israelí.
📅 13–16 de octubre
  • Operación Tagar: la IAF lanza ataques masivos contra bases aéreas egipcias. Israel logra superioridad aérea sobre el frente sur.
  • Egipto solicita apoyo soviético urgente: llegan pilotos soviéticos y refuerzos antiaéreos.
  • Siria bombardea objetivos israelíes con ayuda de pilotos iraquíes.
📅 17–20 de octubre
  • La IAF apoya el cruce del canal por fuerzas israelíes (operación de contraataque dirigida por Ariel Sharon).
  • Israel bombardea la carretera El Cairo–Suez y posiciones cercanas a Ismailía.
  • Escalada en el uso de la aviación táctica para hostigar y aislar al Tercer Ejército egipcio.
📅 21–24 de octubre
  • La IAF mantiene el asedio aéreo sobre el Tercer Ejército egipcio mientras este queda cercado.
  • EE. UU. realiza el puente aéreo (Operation Nickel Grass) para reabastecer a Israel.
  • La URSS amenaza con intervención directa; presión internacional para alto el fuego.
📅 25 de octubre
  • Cese al fuego bajo resolución de la ONU.
  • Israel mantiene la superioridad aérea total, aunque ha perdido más de 100 aeronaves.
  • Las fuerzas aéreas árabes sufrieron severas pérdidas, especialmente Egipto y Siria.
✈️ Resumen final
  • La guerra mostró la vulnerabilidad de la aviación frente a redes SAM integradas.
  • A pesar de los reveses iniciales, la IAF logró revertir la situación y recuperar la iniciativa.
  • La coordinación aérea árabe fue limitada, y la dependencia de la defensa antiaérea fue clave para frenar los avances israelíes inicialmente.

ORBAT

🛫 FUERZA AEREA DE IRAEL

Base Aérea de Tel Nof
  • Escuadrón 101: Mirage III (caza y ataque)
  • Escuadrón 117: Mirage III (caza y ataque)
  • Escuadrón 119: Mirage III (caza y ataque)
  • Escuadrón 102: Mirage III (ataque y superioridad aérea)
  • Escuadrón 147: F-4 Phantom II (reconocimiento y ataque)
Base Aérea de Ramat David
  • Escuadrón 109: Mirage III (caza interceptor)
  • Escuadrón 140: F-4 Phantom II (caza y ataque)
Base Aérea de Hatzor
  • Escuadrón 253: A-4 Skyhawk (ataque táctico)
Base Aérea de Hatzerim
  • Escuadrón 201: F-4 Phantom II (superioridad aérea y ataque)
  • Escuadrón 69: A-4 Skyhawk y F-4 Phantom II (ataque y apoyo cercano)
Base Aérea de Ramon
  • Operaciones principalmente con A-4 Skyhawk y otras aeronaves de ataque táctico, aunque sin escuadrones específicos documentados tan destacados como en otras bases.
Base Aérea de Etzion
  • Principalmente usada para apoyo logístico y operaciones secundarias durante el conflicto.
🛫 Fuerza Aérea Egipcia (EAF)
  • MiG-21PFM/MF – interceptor y caza
  • Su-7BMK – ataque a tierra
  • MiG-17F – ataque y apoyo cercano
  • MiG-19 – interceptor/ataque
  • Ilyushin Il-28, Tu-16 – bombardeo medio
  • An-12, Il-14 – transporte y apoyo
  • Helicópteros: Mi-8, Mi-6
📍 Unidades notables:
  • Brigadas organizadas por tipo de avión, destacando:
  • 2nd Air Brigade (MiG-21)
  • 9th Air Brigade (Su-7)
  • Air Defense integrated with SA-2, SA-3, SA-6 brigadas SAM
🛫 Fuerza Aérea Siria (SyAAF)
  • MiG-21MF/bis – caza/interceptor
  • Su-7BMK, Su-20 – ataque
  • MiG-17F, MiG-19S – apoyo táctico
  • Bombarderos ligeros: Il-28
  • Helicópteros: Mi-4, Mi-8
📍 Organización:
  • Escuadrones basados en Tiyas (T-4), Damascus, Mezzeh, Marj Ruhayyil, Dumayr
  • Defensa aérea coordinada con brigadas SAM (SA-2, SA-3, SA-6)
🛫 Irak
Enviados a Siria:
  • 1 escuadrón de MiG-21MF
  • 1 escuadrón de Su-7BMK
  • Activos desde bases sirias (Dumayr y Tiyas)
🛫 Jordania
Participación limitada, pero:
  • MiG-21F y Hunter F.73
  • Principalmente defendiendo el espacio aéreo jordano
  • Cierta colaboración logística y simbólica
🛫 Otros países árabes involucrados (menor escala)
  • Argelia: envió escuadrones de MiG-21 y Su-7 a Egipto.
  • Libia: envió algunos MiG-21 y MiG-23 (operados por egipcios).
  • Arabia Saudí: apoyo logístico, no combate directo.
  • Kuwait: pequeño contingente aéreo enviado a Siria.
🛡️ Defensa antiaérea integrada
  • Egipto y Siria desplegaron extensas redes de misiles soviéticos:
  • SA-2 Guideline, SA-3 Goa, SA-6 Gainful, y ZSU-23-4 Shilka
  • Estas defensas infligieron severas pérdidas a la IAF en los primeros días.

OPERACIONES PRINCIPALES (IAF)

Defensa inicial y recuperación del control aéreo
  • Al comenzar la guerra, la IAF fue sorprendida por los ataques simultáneos egipcios y sirios, que desplegaron misiles tierra-aire SA-6 y antiaéreos efectivos. A pesar de las fuertes pérdidas iniciales, la IAF organizó rápidamente misiones de superioridad aérea para recuperar el control del espacio aéreo sobre los frentes egipcio y sirio.
Ataques a las defensas antiaéreas egipcias (SEAD)
  • La IAF lanzó misiones específicas para neutralizar las defensas antiaéreas egipcias, especialmente los lanzadores de misiles SA-6, que estaban causando graves bajas. Estas operaciones SEAD (Suppression of Enemy Air Defenses) fueron cruciales para permitir ataques a tierra más seguros.
Bombardeos profundos en territorio enemigo
  • Utilizando principalmente F-4 Phantom II, la IAF realizó ataques a objetivos estratégicos en Egipto y Siria, como depósitos de munición, centros de mando y comunicaciones, aeródromos y columnas de blindados, buscando ralentizar el avance enemigo y degradar su capacidad logística.
Apoyo aéreo cercano a las fuerzas terrestres
  • Los A-4 Skyhawk y Mirage III realizaron ataques tácticos para apoyar a las tropas israelíes en tierra, especialmente en las zonas de los Altos del Golán y en el Sinaí, atacando columnas de tanques, vehículos y posiciones de artillería enemigas.
Misiones de reconocimiento y vigilancia
  • Aviones F-4 Phantom II equipados para reconocimiento llevaron a cabo vuelos para obtener información sobre las posiciones enemigas, movimientos y daños ocasionados, lo que ayudó a la planificación de nuevas operaciones.
Interdicción y escolta
  • La IAF también realizó misiones para interceptar vuelos enemigos, escoltar sus propios bombarderos y atacar líneas de suministro enemigas para cortar refuerzos y suministros.

Fuente: ChatGPT

Operaciones: OPERACION BOXER

RESUMEN

La Operación Boxer fue una serie de ofensivas aéreas israelíes lanzadas durante la Guerra de Desgaste, principalmente en julio y agosto de 1969, cuyo objetivo era debilitar las posiciones egipcias a lo largo del Canal de Suez. 

CRONOLOGIA

📅 Primera fase – 20–21 de julio de 1969 (Boxer I)
  • Inicio oficial de la operación.
  • La IAF (Fuerza Aérea Israelí) llevó a cabo aproximadamente 50 salidas contra baterías de artillería egipcias en la ribera occidental del canal.
  • Objetivo: Reducir el fuego de hostigamiento diario egipcio sobre las posiciones israelíes.
📅 22–26 de julio (Boxer II–III)
  • Escalada progresiva: Israel lanzó más de 120 salidas diarias.
  • Blancos atacados: radares, baterías antiaéreas, puntos de mando y concentración de tropas.
  • La Fuerza Aérea Egipcia intentó responder con MiG-21, pero sufrió derribos sin lograr detener las operaciones israelíes.
📅 27–30 de julio (Boxer IV–V)
  • Israel intensificó los ataques, ampliando los objetivos a depósitos logísticos y bases más alejadas del canal.
  • Se utilizaron Phantom F-4E y A-4 Skyhawk, aprovechando su mayor capacidad de carga y precisión.
  • Egipto comenzó a recibir refuerzos soviéticos para su red de defensa aérea.
📅 Agosto de 1969 (fases posteriores)
  • Las operaciones continuaron con menor intensidad pero regularidad.
  • Israel buscó imponer un castigo sistemático a cualquier intento egipcio de intensificar la guerra.
  • En paralelo, Egipto pidió mayor asistencia a la URSS, acelerando el envío de sistemas SAM y personal soviético.
🎯 Resultado
  • La operación logró debilitar temporalmente las posiciones egipcias y demostró la capacidad ofensiva de la IAF.
  • Sin embargo, no detuvo el conflicto, y Egipto adaptó su estrategia recurriendo más a misiles y guerra de desgaste prolongada.
  • Aceleró la militarización del canal con tecnología soviética, marcando el paso a la siguiente etapa del conflicto.

Guerras: LA GUERRA DE DESGASTE (WAR OF ATTRITION)

RESUMEN

La Guerra de Desgaste (1967–1970) fue un conflicto prolongado entre Egipto e Israel tras la Guerra de los Seis Días, con el objetivo egipcio de recuperar el Canal de Suez y el Sinaí. Iniciada por el presidente Nasser, consistió en bombardeos de artillería, escaramuzas, ataques aéreos y comandos, especialmente a lo largo de la línea del canal. Israel respondió con represalias aéreas y ataques en profundidad. La Unión Soviética intervino con asesores y pilotos para apoyar a Egipto, mientras EE. UU. respaldaba a Israel. El conflicto terminó en 1970 con un alto el fuego negociado por la ONU, sin cambios territoriales pero con importantes bajas humanas y un aumento de la tensión en la región.

CRONOLOGIA

🗓️ 1967 – Origen del conflicto
  • Junio: Tras la derrota en la Guerra de los Seis Días, Egipto pierde el Sinaí. El presidente Nasser inicia una política de recuperación por desgaste.
  • Final de 1967: Comienzan hostilidades intermitentes con intercambios de artillería y pequeños bombardeos.
🗓️ 1968 – Escalada progresiva
  • La Fuerza Aérea Israelí (IAF) realiza vuelos de reconocimiento sobre el Canal de Suez.
  • La Fuerza Aérea Egipcia (EAF) ataca posiciones israelíes, pero es limitada en alcance y efectividad.
  • Israel responde con incursiones puntuales: bombardeos de artillería y ataques aéreos quirúrgicos.
🗓️ 1969 – Intensificación del conflicto
  • Marzo: Egipto lanza operaciones masivas de artillería.
  • IAF responde con ataques de represalia a instalaciones militares, estaciones de radar y misiles SAM.
  • Egipto fortalece su defensa aérea con misiles SA-2 y el asesoramiento soviético.
  • Agosto: La IAF lanza la Operación Boxer: ataques aéreos intensivos a lo largo del Canal de Suez.
🗓️ 1970 – Intervención soviética y final del conflicto
  • Enero–Julio: La IAF incrementa su alcance, atacando hasta las afueras de El Cairo.
  • La URSS despliega pilotos, asesores y escuadrones de MiG-21 soviéticos para defender el espacio aéreo egipcio.
  • IAF vs VVS (Fuerza Aérea Soviética): combates directos entre pilotos israelíes y soviéticos.
  • 30 de julio de 1970: Batalla aérea sobre el delta del Nilo: Israel derriba 5 MiG-21 soviéticos, sin pérdidas propias (según fuentes israelíes).
  • Agosto de 1970: Alto el fuego mediado por EE.UU. y la ONU.

OPERACIONES PRINCIPALES

1. Operación Boxer (julio–agosto de 1969)
  • Objetivo: Debilitar la defensa aérea egipcia y su capacidad artillera a lo largo del Canal de Suez.
  • Acción: Más de 500 salidas aéreas israelíes en pocos días; bombardeos contra baterías de artillería, radares y posiciones de SAM.
  • Resultado: Israel logró temporalmente debilitar las defensas egipcias, pero no frenó la ofensiva terrestre.
2. Operación Raviv (8 de septiembre de 1969)
  • Tipo: Combinación aérea y terrestre.
  • Acción: Israel cruzó el Canal de Suez con tanques capturados egipcios, escoltados por helicópteros y cazas israelíes, destruyendo objetivos militares egipcios en la costa oeste del canal.
  • Importancia aérea: La IAF proporcionó cobertura aérea y supresión de defensas.
  • Resultado: Fue un éxito psicológico y propagandístico para Israel.
3. Operación Priha / Blossom (finales de 1969 – 1970)
  • Objetivo: Atacar infraestructura militar y económica profunda dentro de Egipto (más allá del canal).
  • Acción: Ataques aéreos de largo alcance contra:
  • Refinerías de petróleo.
  • Instalaciones eléctricas.
  • Cuarteles militares.
  • Aeródromos y bases aéreas.
  • Resultado: Aumentó la presión sobre el régimen de Nasser, que solicitó mayor ayuda soviética.
4. Combates aire-aire con pilotos soviéticos (primavera–verano 1970)
  • Acción: Escaramuzas directas entre pilotos israelíes (Mirage y Phantom) y soviéticos (MiG-21).
  • Momento clave:
  • 30 de julio de 1970: Batalla aérea sobre el delta del Nilo, donde Israel derriba al menos 5 MiG-21 soviéticos en un solo día (según fuentes israelíes).
  • Resultado: La URSS evitó escalar y Egipto aceptó el alto el fuego poco después.
5. Operaciones de defensa aérea egipcia
  • Aunque Egipto no tuvo ofensivas aéreas destacadas, desplegó de forma progresiva una densa red de:
  • Misiles SA-2, SA-3 y SA-6.
  • Estaciones de radar móviles.
  • Cazas MiG-21 con apoyo soviético.
  • Resultado: Forzó a la IAF a elevar sus tácticas, incluyendo vuelos a baja cota y misiones SEAD (Supresión de Defensa Aérea Enemiga).
Fuente: ChatGPT

Guerras: GUERRA DEL SINAI (1956)

(29 octubre – 5 noviembre 1956)
Paises involucrados: Egipto, Israel, Reino Unido, Francia

Fuerza Aérea Israelí (IAF)

🎯 Objetivos
  • Lograr superioridad aérea inmediata.
  • Proteger operaciones terrestres.
  • Realizar ataques quirúrgicos contra aeródromos egipcios.
  • Apoyar a las tropas con bombardeo táctico y transporte aéreo.
📌 Acciones destacadas
  • 29 octubre: Inicia la operación con lanzamiento de paracaidistas en el Paso de Mitla, escoltado por cazas.
  • 30–31 octubre: Bombardeos masivos sobre bases egipcias en Bir Gifgafa, Inchas, El-Arish, Abu Suweir, destruyendo decenas de aviones en tierra.
  • 1–5 noviembre: Apoyo cerrado a fuerzas terrestres en Abu Ageila, Jebel Libni y Sharm el-Sheij.
✈️ Aeronaves principales
  • Dassault Ouragan
  • Dassault Mystère IV
  • Gloster Meteor
  • C-47 Dakota (transporte)
  • Mosquito (reconocimiento)
✅ Resultado
  • Superioridad aérea total en menos de 48 horas.
  • Destrucción de más de 60 aviones egipcios, la mayoría en tierra.
  • Gran eficacia operativa con pérdidas mínimas.

Fuerza Aérea Egipcia (EAF)

🎯 Objetivos
  • Defender el espacio aéreo egipcio.
  • Interceptar tropas israelíes.
  • Apoyar al ejército egipcio en el Sinaí.
  • Contrarrestar cualquier acción anglo-francesa en el Canal.
📌 Desarrollo
  • Sufre ataque sorpresa el 30 de octubre: muchas aeronaves destruidas en tierra antes de despegar.
  • Pérdidas elevadas en bases como Inchas, Almaza, Kabrit, Bir Gifgafa y Abu Suweir.
  • Poca capacidad de reacción aérea: escasos combates aire-aire.
  • Algunas misiones de bombardeo fallidas o no ejecutadas por desorganización.
✈️ Aeronaves principales
  • MiG-15
  • De Havilland Vampire
  • Ilyushin Il-28 (bombarderos)
  • Meteor F.8
❌ Resultado
  • Más del 50% de su flota destruida o neutralizada.
  • No logró establecer resistencia aérea sostenida.
  • El ataque preventivo israelí fue decisivo.

Royal Air Force (RAF)

🎯 Objetivos:
  • Obligar a Egipto a reabrir el Canal de Suez al tráfico internacional.
  • Castigar la nacionalización del canal por parte de Nasser.
  • Destruir infraestructura militar egipcia clave.
  • Establecer superioridad aérea sobre el Delta del Nilo.
✈️ Acciones destacadas:
  • 31 octubre – 6 noviembre: Bombardeos contra aeródromos egipcios (Inchas, Cairo West, Abu Suweir).
  • Apoyo a la invasión anglo-francesa en Port Said.
  • Interdicción aérea y reconocimiento.
🛩️ Flota destacada:
  • Canberra, Venom, Hunter, Vickers Valiant, Shackleton.
✅ Resultado:
  • Cumple objetivos tácticos, aunque políticamente limitado.
  • Fuerza aérea efectiva, pero acción acotada por presiones internacionales.

Armée de l’Air (AdA)

🎯 Objetivos:
  • Cooperar con Reino Unido en la Operación Mosquetero.
  • Asegurar el éxito de la intervención en el Canal de Suez.
  • Ayudar a Israel y mantener la presión sobre Egipto.
✈️ Acciones destacadas:
  • Ataques a aeródromos egipcios junto a la RAF.
  • Cooperación táctica con la IAF: uso compartido de bases y repostaje.
  • Participación en operaciones aéreas sobre Port Said y zonas del canal.
🛩️ Flota destacada:
  • Dassault Mystère IVA, Vautour, Noratlas (transporte), F-84F Thunderjet.
✅ Resultado:
  • Acción eficaz, muy profesional.
  • Ayudó a debilitar la infraestructura egipcia y a facilitar la intervención terrestre.

Fuente: ChatGPT

Conflictos: OPERACION KADESH

(29 octubre – 5 noviembre 1956)

🔹 PRELUDIO: Tensiones y Preparación
  • Lugar clave: Base Aérea de Hatzor y Ramat David.
  • Fecha: octubre 1956.
  • Contexto: aumento de infiltraciones fedayín desde Gaza; Egipto bloquea el golfo de Aqaba y nacionaliza el Canal de Suez.
  • IAF despliega sus cazas Ouragan y Mystère IV en alerta máxima, entrenando para ataques rápidos y apoyo a paracaidistas.

🔹 29 de octubre de 1956 – Comienza la Operación
  • Evento: la IAF apoya el lanzamiento de paracaidistas en el paso de Mitla (cerca de Kuntilla, extremo oriental del Sinaí).
  • Aeronaves: C-47 Dakota transportan tropas, escoltadas por Ouragan.
  • Objetivo: cortar la carretera Sharm el-Sheij – Suez y atraer tropas egipcias.

🔹 30–31 de octubre – Ataques Aéreos Masivos
  • Zonas clave:
    • Bir Gifgafa (aeródromo egipcio clave en el centro del Sinaí)
    • El-Arish, Jebel Libni, Bir Hasana, Abu Ageila
  • IAF lleva a cabo ataques de interdicción sobre posiciones egipcias y aeródromos.
  • Se destruyen en tierra varios MiG-15, Il-28 y Vampires egipcios.
  • Combates aéreos se producen cerca de El-Arish y Rafah.

🔹 1–2 de noviembre – Apoyo Aéreo Cercano
  • Lugar clave: Abu Ageila y Jebel Libni
  • La IAF proporciona ataque táctico constante contra concentraciones egipcias.
  • Los cazas Ouragan y Mystère operan en ciclos de apoyo cerrado a las columnas terrestres israelíes.

🔹 3–5 de noviembre – Avance hacia Sharm el-Sheij
  • Lugar clave: península del Sinaí meridional.
  • Aviones israelíes hostigan columnas egipcias en retirada hacia el oeste y sur.
  • Apoyo aéreo fundamental para la toma final de Sharm el-Sheij el 5 de noviembre.

🛩️ RESULTADOS PARA LA IAF
  • Logra superioridad aérea en 48 horas sobre el Sinaí.
  • Destruye más de 50 aeronaves egipcias en el aire o en tierra.
  • Garantiza movilidad aérea de tropas y éxito de la maniobra de pinza terrestre.
  • Su actuación refuerza la doctrina de ataque preventivo y uso combinado de fuerzas.

Fuente: ChatGPT

29 julio 2025

Teclas: DCS MiG-29 [Flaming Cliffs]

ARRANQUE (Start Up)
● Interruptor de Energia Electrica: RSHIFT + L
● Iluminacion de la Cabina: L
● Luces de Navegacion: RCTRL + L
● Luces de Taxi / Aterrizaje: RALT + L
● Cerrar / Abrir Cabina: LCTRL + C
● Arranque Motores: RSHIFT + Inicio
● Reiniciar Alarma Sonora: RSHIFT + N
● Espejos: M

DESPEGUE (Take Off)
● Flaps Up/Down: F
● Tren de Aterrizaje Up/Down: G 

ATERRIZAJE (Landing)
● Flaps Up/Down: F
● Tren de Aterrizaje Up/Down: G 
● Paracaidas: P
● Parada Motores: RShift + Fin

VUELO (Flight)
●Aerofrenos On/Off: B
● Eyeccion: LCTRL + E

Tutorial: JDAM using Sniper ATP Pod in Multi-Track (MT) Mode

27 julio 2025

Diario: CREACIÓN DE MISIONES (2025)

2025
  • WIP
    • 28/07 - F-4E - HATZERIM - TRAINING FORMATIONS [F-4E / Sinai]
2022
  • 10/09 - OPERACION OPERA WIP [F-16C / Siria] v.2
  • 24/09 - F-16C SEAD ACADEMY [F-16C / Nevada]
  • 19/09 - F-1CE A/G ACADEMY [F-1CE / Nevada]
  • 11/09 - F-16C A/G ACADEMY [F-16C / Nevada]
  • 10/09 - OPERACION OPERA WIP [F-16C / Siria] v.1
  • 27/08 - STANDARD PROCEDURES [F-1CE / Siria]
  • 25/08 - MANTENIMIENTO DE APTITUD [MiG-15Bis / Siria]
  • 23/08 - MANTENIMIENTO DE APTITUD (WIP) [MiG-15Bis / Siria]
  • 17/08 - STANDARD PROCEDURES (WIP) [F-1CE / Siria]
  • 13/08 - H-4 OCA  [F-1CE / Siria]
  • 06/08 - SCRAMBLE [F-1CE / Siria]
  • 06/08 - AA WEAPONS [F-1CE/Siria]
  • 24/07 - H-4 OCA  [F-1CE / Siria]

11 julio 2025

Historia: Radares Alemanes WWII

Estaciones radar Freya y Würzburg en Francia

1. Monterfil, Bretaña
  • Tipo: Freya (2 unidades) + Würzburg
  • Coordenadas: 48°03′32″ N, 2°00′33″ W 
  • Estación de primer orden llamada “Mandrill”, con cobertura terrestre importante, incluyendo un sistema goniométrico egon. 
2. Les Mées, Charente-Maritime
  • Tipo: Freya (2 unidades) + Würzburg
  • Coordenadas: 48°19′07.72″ N, 0°14′21.09″ W 
  • Estación “Made”, clave para control costero en el Atlántico.

3. Saint‑Pabu (costa de Bretaña)
  • Tipo: Freya + Würzburg
  • Coordenadas: ~48°33′56″ N, 4°37′1‴ W 
  • Varias posiciones de radar (sitios A–F) situados cerca de Brest, enmarcando la defensa del tránsito aéreo aliado. 

4. Auderville (Cap de la Hague)
  • Tipo: Freya + Würzburg
  • Coordenadas estimadas: 49.7° N, –1.8° W (12 millas norte) 
  • Reconocido por la RAF en febrero de 1941; fue objetivo del exitoso raid de Bruneval para capturar componentes del radar Würzburg. 

5. Douvres‑la‑Délivrande (Normandía)
  • Tipo: Freya (2 unidades) + Würzburg (2 unidades) + Wassermann
  • Ubicación: 49°17′10.4″ N, 0°24′11.9″ W
  • Parte central del sistema Kammhuber en Normandía. Incluía radar de largo alcance (Wassermann) y de cobertura intermedia/baja (Freya/Würzburg). Actualmente museo operativo. 

6. Le Verdon‑sur‑Mer (Gironde)
  • Tipo: Freya
  • Coordenadas: 45°34′12″ N, 1°03′58″ W
  • Búnker costero con radar Freya, formando parte de la defensa atlántica francesa bajo ocupación.

Cada célula combinaba detección temprana (Freya), seguimiento preciso (Würzburg) y cazas nocturnos para intercepción GCI (Ground Controlled Interception). 

Fuente: ChatGPT

02 julio 2025

Airbases: AEROPUERTO DE TABUK [Sinai]

  • Nombre oficial: King Faisal Air Base (KFAB). También conocido como Tabuk Regional Airport (OETB / TUU)
  • Ubicación: 28°22′23″N 036°37′17″E Ciudad de Tabuk, en el noroeste de Arabia Saudí. Cerca de las fronteras con Jordania, Israel y Egipto (Sinaí).

Historia resumida
  • 1960s: Tabuk contaba con una pista civil, pero su potencial estratégico llevó al desarrollo de una base aérea militar. Se convirtió en un puesto clave para la defensa del noroeste saudí y la vigilancia de Israel y Jordania.
  • 1970s – Origen del despliegue
    • 1973–1979 Destacamentos rotativos F-86F Sabre y Lightning F.53 Defensa aérea básica
    • Tabuk se usaba principalmente como base avanzada fronteriza.
  • 1980s – Consolidación como base de defensa aérea (programa Peace Hawk)
    • 1982–1989 7th Sqn RSAF F-5E/F Tiger II Intercepción / patrulla aérea
    • 1988–1990 7th Sqn RSAF  F-15C/D (llegada inicial) Conversión de escuadrón
  • 1990s – Guerra del Golfo y llegada del F-15C/D
    • 1990–1991 
      • 7th Sqn RSAF F-15C/D Defensa aérea
      • Coalición (Desert Storm) F-15E, F-111, E-3, KC-135 Apoyo aliado
    • 1992–1999 
      • 7th Sqn RSAF F-15C/D Superioridad aérea permanente
      • Comenzó la integración con redes AWACS y defensa integrada.
  • 2000s – Estabilización del despliegue
    • 2000–2009 7th Sqn RSAF F-15C/D Defensa aérea
    • Operaciones centradas en ejercicios bilaterales, control de espacio aéreo del noroeste y prácticas con Jordania, Pakistán y EE. UU.
  • 2010s – Expansión y modernización
    • 2011–2017 7th Sqn RSAF F-15C/D Superioridad aérea
    • 2017–2019 15th Sqn RSAF (nuevo) F-15SA (Strike Eagle) Multirrol / ataque
  • 2020–Actualidad – Disuasión avanzada
    • 2020–hoy 7th Sqn RSAF F-15C/D Defensa aérea / interceptación
    • 15th Squadron RSAF F-15SA Ataque táctico, disuasión
    • UAVs no revelados (rotativo) UAV ISR / ataque Reconocimiento fronterizo
    • (posible 23rd o 24th rotativo) KC-130 / MRTT (temporal) Reabastecimiento aéreo
Unidades operativas actuales (militares)
  • 7º Escuadrón (7th Squadron RSAF) 
    • Aviones: F-15C/D Eagle. Operan desde Tabuk con apoyo en defensa del espacio aéreo del norte y noroeste del país.
  • 15º Escuadrón (15th Squadron RSAF) 
    • Aviones: F-15SA (Strike Eagle variante avanzada)
  • Despliegues temporales:
    • UAVs (tipo no revelado) en misiones de vigilancia fronteriza.
    • Aviones cisterna KE-3A o A330 MRTT operan en ejercicios.
Importancia estratégica
  • Punto de defensa frente a potenciales amenazas desde Israel, el Sinaí, o en contexto regional.
  • Participa en maniobras conjuntas como Red Flag, Green Shield y "Ababil" (con Jordania).
  • Control aéreo regional sobre el Golfo de Áqaba y parte del Mar Rojo.

Resumen final
  • Nombre militar: King Faisal Air Base (KFAB)
  • Nombre civil: Tabuk Regional Airport (TUU / OETB)
  • Unidades RSAF: 7º Escuadrón (F-15C/D), 15º Escuadrón (F-15SA)
  • Funciones: Defensa aérea, ataque, disuasión, maniobras conjuntas
  • Relevancia: Muy alta – frente al Levante, punto clave de vigilancia estratégica