05 noviembre 2025

Escuela Combat Ready: DIA 1 - AJUSTES, MAPEO y A VOLAR [Mirage F1]

Os presento el primer capitulo de la Escuela Combat Ready para el Mirage F-1 del creador de contenido de simulacion aérea Overspeed que ha creado dentro de su plataforma de Patreon. Os dejo abajo la parte teorica de este capitulo de la serie. Para ver el video tutorial y poder descargar el archivo de mision para DCS World hay que acceder a este enlace (se necesita una suscripcion a su Patreon). Por una suscripcion basica de 2 euros al mes tendras acceso a todo su contenido. Tambien puedes apoyar a Overspeed de forma gratuita en Youtube.


Hoy damos comienzo a la Escuela Combat Ready del Mirage F1, y como siempre, lo haremos volando desde el primer día. Nada de largas horas de teoría: vamos a disfrutar del simulador aprendiendo de forma práctica, porque la mejor manera de dominar este avión es en el aire. En esta primera sesión aprenderemos lo necesario para despegar sin postcombustión, realizar una serie de maniobras básicas usando los flaps de combate, y finalizar con un aterrizaje suave, todo mientras entendemos el uso del indicador de ángulo de ataque (AoA) —el instrumento más importante del Mirage F1.

1. Despegue suave sin postcombustión (Manual pág. 145 y 157)
Este es el vídeo referencia para configurar los gases
  • Flaps en posición de despegue/aterrizaje (media).
  • Postcombustión desactivada.
  • Aplicar potencia progresiva hasta 95–97% RPM.
  • Mantener el eje con el timón de dirección, pequeñas correcciones.
  • Rotar suavemente a 140 kt con una actitud de unos 12° de morro arriba.
  • El avión se separará del suelo alrededor de 155–160 kt.
  • Una vez estable el ascenso positivo:
    • Retractar el tren.
    • Retractar flaps al pasar 200 kt.
    • Mantener ascenso a 10°–12° de actitud, vigilando temperatura y AoA.
Este despegue sin postcombustión es ideal para dominar la sensibilidad del timón, el manejo de la potencia y la transición al vuelo limpio, sin brusquedades ni aceleraciones innecesarias.

2. Maniobras básicas y flaps de combate (Manual pág. 43 y 145–146)
El Mirage F1 dispone de una leva y un pulsador de flaps de combate situados en la palanca de gases. 
  • Primero se arma la leva, y después se pulsa el botón para extenderlos o retraerlos. 
  • Los flaps de combate sólo deben usarse por debajo de 300 kt o Mach 0.75 (en situaciones momentáneas pueden mantenerse hasta Mach 0.9). 
  • Su despliegue mejora la sustentación y maniobrabilidad a baja velocidad, ideal para dogfights, giros sostenidos o recuperaciones lentas. 
⚠️ Si se superan los límites, se enciende o parpadea la luz VCBT en el panel principal y puede sonar un aviso sonoro. Al notar esa alerta o si el indicador de AoA supera los 15 grados, retráelos inmediatamente.

3. Indicador de ángulo de ataque (AoA) (Manual pág. 17 y 62 – 148)
El AoA del Mirage F1 se muestra en una escala luminosa junto al visor:
  • Verde (9,5°–12,5°) → rango óptimo de vuelo.
  • Ámbar (12,5°–15,5°) → zona de advertencia.
  • Rojo (> 15,5°) → pérdida inminente.
Durante el aterrizaje, la luz verde encendida (12–13°) indica la incidencia correcta. Usa este instrumento como referencia constante: en virajes o combate, controla siempre el AoA más que la velocidad indicada, porque el Mirage F1 entra en pérdida siempre al mismo ángulo, no a la misma velocidad (Manual pág. 147).

4. Aproximación y aterrizaje (Manual pág. 147 y 169–170)
  • Configuración de aterrizaje: flaps completos, tren abajo, 230 kt en base.
  • Incidencia de aproximación: 12°–13°, con luz verde encendida.
  • Senda de planeo: 2,5° ± 1°.
  • RPM: 7300 ± 300.
  • Tras el contacto, mantener morro alto hasta 120 kt para aprovechar el frenado aerodinámico, luego retraer gases a ralentí y emplear paracaídas de freno ≤ 210 kt (Manual pág. 157).