03 noviembre 2025

Escuela Combat Ready: PRESENTACIÓN [MIRAGE F1]

Os presento la Escuela Combat Ready para el Mirage F-1 del creador de contenido de simulacion aérea Overspeed que ha creado dentro de su plataforma de Patreon. Os dejo abajo la magnifica presentación que se puede leer en el capitulo introductorio de la serie. Para ver el video tutorial y poder descargar el archivo de mision para DCS World hay que acceder a este enlace (se necesita una suscripcion a su Patreon). Por una suscripcion basica de 2 euros al mes tendras acceso a todo su contenido. Tambien puedes ver sus videos y apoyarle de forma gratuita en Youtube.


El rugido elegante de la aviación francesa llega al PATREON de OVERSPEED

Durante décadas, el Mirage F1 ha representado la elegancia, la eficacia y el estilo propio de la ingeniería aeronáutica francesa. Un avión que nació en plena Guerra Fría y que, lejos de quedar como una curiosidad del pasado, sigue volando hoy en día en varios países y empresas privadas. Y ahora, en DCS World, tenemos la suerte de poder pilotarlo con un nivel de fidelidad que roza lo obsesivo, gracias al trabajo de un estudio que, además, es español: Aerges Engineering. 

La MIRAGE F1 ESCUELA COMBAT READY nace con un propósito muy claro: convertir este avión, que muchos ven como “complicado” o “demasiado francés”, en un aliado comprensible, divertido y plenamente operativo para todos los pilotos del canal. No se trata de una escuela interminable ni de una guía de procedimientos realista hasta la extenuación, sino de un recorrido práctico, bien estructurado y centrado en lo esencial. Ocho o nueve capítulos con los que cualquier miembro del Patreon podrá estar, literalmente, combat ready con el Mirage F1.

Un avión con historia, carácter y pedigrí
El Mirage F1 nació a finales de los años sesenta, cuando Dassault buscaba un sucesor para el veterano Mirage III. El resultado fue un caza de líneas limpias, con ala en flecha y una maniobrabilidad sorprendente para su época. A diferencia de los aviones de ala delta que dominaron la generación anterior, el F1 apostó por una configuración más convencional, con planos horizontales traseros, flaps y slats que le daban mejor control a baja velocidad y menor distancia de aterrizaje. Detrás de su aspecto sobrio se escondía un rendimiento impresionante: una velocidad máxima superior a Mach 2, una trepada vertiginosa y una estabilidad que inspiraba confianza. El piloto podía pasar de una misión de intercepción a una de ataque a tierra en cuestión de minutos, sin cambiar de avión ni de mentalidad. Era, en muchos sentidos, el precursor del concepto “multirrol” europeo. Pero más allá de los números, el Mirage F1 tenía algo que muchos cazas carecían: alma. Su motor Atar 9K-50 emitía un sonido inconfundible, un rugido metálico que marcó a toda una generación de pilotos franceses, españoles y marroquíes. En vuelo, transmitía esa mezcla perfecta entre precisión y viveza que solo los grandes diseños franceses sabían combinar.

De Europa al desierto: un caza global
El Mirage F1 voló por primera vez en 1966 y entró en servicio con la Armée de l’Air a principios de los setenta. Desde entonces, su carrera fue meteórica. Combatió en escenarios tan variados como Chad, Libia, el Golfo Pérsico, Afganistán o el Sáhara Occidental. Fue exportado a más de diez países, y llegó a enfrentarse a sí mismo en conflictos donde ambos bandos lo utilizaban con distintos emblemas. Francia lo usó extensamente en África y Oriente Medio. España lo incorporó en 1975, convirtiéndose en el segundo país en el mundo en recibirlo, y lo mantuvo operativo hasta el año 2000. Sudáfrica, Irak, Grecia, Ecuador, Marruecos o Qatar también tuvieron sus propias versiones. Y todavía hoy sigue en activo en varios lugares del mundo, además de formar parte de escuadrones privados de entrenamiento en Estados Unidos. En DCS esto se traduce en algo maravilloso: podemos recrear una enorme variedad de misiones históricas o hipotéticas, desde operaciones francesas sobre África, hasta combates ficticios ambientados en el Mediterráneo o el Golfo Pérsico. El Mirage F1 encaja con naturalidad en casi cualquier escenario.

Diseñado para el piloto
El F1 fue diseñado con una idea clara: facilitar la vida del piloto. Aunque su cabina analógica pueda parecer intimidante a primera vista, todo está colocado de forma ergonómica y lógica. Los instrumentos más importantes se agrupan frente al piloto, las luces de aviso son claras y el sistema de control es sorprendentemente estable. En DCS, esa sensación se mantiene a la perfección. El avión reacciona con suavidad, es preciso en los virajes y transmite el peso y la inercia de un aparato real. A bajas velocidades puede ser exigente, pero no impredecible. Y una vez en el aire, la sensación de equilibrio es magnífica: ni sobrepotenciado ni torpe, sino perfectamente medido. Una de las mayores virtudes del Mirage F1 es que no necesita ser moderno para ser eficaz. No tiene un ordenador que lo haga todo por ti, ni HUD con simbología de videojuego. Aquí hay que mirar relojes, ajustar manualmente y sentir el avión con las manos. Y precisamente por eso, cada vuelo con el F1 resulta más inmersivo.

Variantes y personalidad
A lo largo de su vida se fabricaron más de 700 unidades en distintas configuraciones. La versión que tenemos en DCS, desarrollada por Aerges, incluye varias:
  • Mirage F1-CE, la versión española original, pensada para defensa aérea.
  • Mirage F1-EE, con capacidad de reabastecimiento en vuelo y mejoras de navegación.
  • Mirage F1-BE, la versión biplaza de entrenamiento.
Cada una tiene matices propios: el peso, la instrumentación, la gestión del combustible o la disposición de los controles varían ligeramente. Pero todas conservan el alma del diseño original. El F1-CE, en particular, es un pedazo de historia de nuestro propio país. Durante más de dos décadas formó parte del Ala 14 en la Base Aérea de Los Llanos, en Albacete. Fue el guardián de los cielos españoles durante buena parte de la Guerra Fría. Y gracias a DCS, hoy podemos volver a sentir lo que era despegar en uno de esos cazas con matrícula española.

Lo que lo hace diferente
Lo que distingue al Mirage F1 de otros cazas de su generación no son sus cifras, sino su carácter. No es tan agresivo como un MiG-21, ni tan tecnológico como un F-16, pero tiene una combinación muy rara de nobleza y precisión. Es un avión que perdona errores, pero exige atención. Que no brilla por pura potencia, sino por equilibrio y agilidad. En combate cercano es temible: puede mantener virajes sostenidos con gran control y su cañón de 30 mm es devastador. En misiones aire-tierra puede cargar una gran variedad de bombas, cohetes y pods, lo que lo convierte en una plataforma flexible y realista para DCS. Y, sobre todo, su aviónica francesa le da un toque único: distinta a la americana o soviética, con su propia lógica, sus propios símbolos y su propio “ritmo mental” de vuelo. Dominarlo no solo significa saber volar otro avión más. Significa entender un estilo de diseño, una filosofía distinta de hacer guerra en el aire.

Lo que te espera en la Escuela Combat Ready
Esta nueva escuela será el punto de partida ideal para cualquiera que quiera conocer el Mirage F1 en profundidad. Comenzaremos con lo más básico: familiarización con la cabina, arranque en frío, procedimientos de rodaje y despegue, primeros vuelos de adaptación, y, poco a poco, iremos introduciendo los sistemas de navegación, radar, empleo de armas y tácticas de combate. No busco hacer un curso realista hasta el extremo, sino una guía práctica para volar y disfrutar. Cada capítulo tendrá su propio objetivo y, al terminar la serie, podrás sentirte realmente combat ready. Aprenderás no solo a volar el Mirage F1, sino a entenderlo: a anticipar sus reacciones, a aprovechar su energía, y a moverte por su cabina como si fuera tu segunda piel.

Un clásico que nunca muere
El Mirage F1 pertenece a una época en la que los cazas eran máquinas vivas. Todavía no eran ordenadores con alas, sino extensiones del piloto. Y en DCS, esa sensación está perfectamente capturada. Cada ruido, cada vibración, cada destello del radar o pitido del sistema de alerta te recuerdan que estás en un avión que respira. Y cuando lo llevas al límite, entiendes por qué tantos pilotos reales lo recuerdan con tanto cariño. La Escuela Combat Ready es un homenaje a todo eso: al diseño francés, a la aviación española, y a esa mezcla de arte y técnica que solo los aviones de esa época tenían. Así que preparaos para arrancar, despegar y llevar el Mirage F1 al combate. Porque este clásico no ha envejecido. Solo estaba esperando a volver a volar.

Fuente: Overspeed 

Nota: Para ver el video y descargar el archivo de mision para DCS de esta escuela se necesita una suscripcion al Patreon de Overspeed. Recomiendo apoyar a este creador de contenido. Por una suscripcion basica de 2 euros al mes tendras acceso a todo su contenido. Tambien puedes ver sus videos de forma gratuita en Youtube.